Apreciados estudiantes: el día miércoles el área de Emprendimiento de la CUN, nos ha invitado a participar en el Simposio "Emprendedores de Hoy", favor asistir en el horario de clase a este evento, el cual contribuye a su crecimiento y formación profesional.
lunes, 14 de marzo de 2016
domingo, 13 de marzo de 2016
jueves, 10 de marzo de 2016
martes, 8 de marzo de 2016
domingo, 6 de marzo de 2016
miércoles, 2 de marzo de 2016
ACTIVIDADES Y NOTAS DEL SEGUNDO CORTE
Les comparto las actividades, notas y porcentajes de las actividades a desarrollar en el segundo corte.
FECHA: Miércoles 2 de marzo de 2016
ACTIVIDAD: Entrega de notas primer corte, socializacion sobre clasificación de empresas.
LUGAR: Salón B 101
FECHA: Miércoles 9 de marzo de 2016
ACTIVIDAD: Visita e investigación de temas en la Biblioteca Luis Ángel Arango
LUGAR: Biblioteca Luis Ángel Arango: Carrera 4 con calle 11.
PORCENTAJE DE LA NOTA: 5%
FECHA: Miércoles 16 de marzo de 2016
ACTIVIDAD: Taller en clase
LUGAR: Salón B 101
PORCENTAJE DE LA NOTA: 5%
FECHA: Miércoles 30 de marzo de 2016
ACTIVIDAD: Entrega de frizos, historietas, vídeos y material de la fabula propuesta.
LUGAR: Salón B 101
PORCENTAJE DE LA NOTA: 10%
FECHA: Miércoles 06 de abril de 2016
ACTIVIDAD: Parcial escrito individual
LUGAR: Salón B 101
PORCENTAJE DE LA NOTA: 10%
FECHA: Miércoles 2 de marzo de 2016
ACTIVIDAD: Entrega de notas primer corte, socializacion sobre clasificación de empresas.
LUGAR: Salón B 101
FECHA: Miércoles 9 de marzo de 2016
ACTIVIDAD: Visita e investigación de temas en la Biblioteca Luis Ángel Arango
LUGAR: Biblioteca Luis Ángel Arango: Carrera 4 con calle 11.
PORCENTAJE DE LA NOTA: 5%
FECHA: Miércoles 16 de marzo de 2016
ACTIVIDAD: Taller en clase
LUGAR: Salón B 101
PORCENTAJE DE LA NOTA: 5%
FECHA: Miércoles 30 de marzo de 2016
ACTIVIDAD: Entrega de frizos, historietas, vídeos y material de la fabula propuesta.
LUGAR: Salón B 101
PORCENTAJE DE LA NOTA: 10%
FECHA: Miércoles 06 de abril de 2016
ACTIVIDAD: Parcial escrito individual
LUGAR: Salón B 101
PORCENTAJE DE LA NOTA: 10%
PASOS PARA SUBIR UNA PRESENTACIÓN PDF, EXCEL, WORD Y POWER POINT AL BLOG.
Cordial saludo...
A continuación les voy a compartir los pasos que deben seguir para
subir un archivo de word, PDF o power point al blog:
Tengan en cuenta que directamente en el blog no hay un enlace
directo para cargar las presentaciones, por eso les presento la siguiente
opción:
1. Crear una cuenta en la página:
slideshare.net
Al igual que FACEBOOK, correo electrónico o cualquier otra cuenta
que requiera registro previo.
Allí te pedirá un usuario y una contraseña que cada uno deberá
crear y recordar. En la parte superior derecha está el link
"REGISTRATE".
2. Después de haber registrado una cuenta en slide share, debemos
ingresar a dicha página para poder cargar las presentaciones.
3. Los archivos que quieran subir y compartir los deben tener en
un PC, para poderlos cargar. En la parte superior de la pagina
slideshare.net, aparece en naranja "SUBIR", debes darle click allí, y
te pedirá la ubicación en el PC donde tienes el archivo que vas a cargar.
Selecciónalo para que la página lo cargue.
4. Esta operación tardara unos segundos, pero allí mismo te
aparecerá un aviso cuando haya cargado totalmente; además te aparecerá la
presentación en la parte izquierda.
5. Dale click al archivo, y en la parte superior aparece un icono
de "INSERTAR" o en ingles aparecerá como "EMBED", dale
click allí para que te muestre la URL, y le das click en "COPY" o
"COPIAR".
6. Ahora debes ingresar al blog (con la cuenta de correo y la
contraseña), y haces una "NUEVA ENTRADA", le colocas un titulo en la
parte superior donde dice entrada.
7. En la parte superior izquierda encuentras dos link, uno que
dice "Redactar", y el que está pegado a este dice "HTML",
le das click en HTML; y en ese espacio le das pegar, para que te cargue la presentación.
8. Después de pegar, le das click en el link "REDACTAR",
(el que está al lado de HTML), y te debe aparecer la presentación, sin embargo
para revisar le das "vista previa" en la parte superior derecha, y si
está bien le das PUBLICAR y eso es todo.
TEMAS DE EXPOSICIÓN.
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “CUN”
A continuación se relacionan los temas que en grupos de dos (2) estudiantes, deberán investigar, preparar, socializar con el curso y realizar una dinámica participativa.
Es fundamental que consulten por lo menos 3 textos, y 2 link de libros y documentos académicos, es decir no sirven referencias de wikipedia, el rincón del vago, buenas tareas, monografías y demás páginas de este carácter; les recomiendo consultar bibliografía y referencias en la Biblioteca de la institución o cualquier biblioteca que tengan libros especializados en cada tema; también los invito a consultar y manejar google académico y la biblioteca virtual de la CUN.
Es necesario citar las referencias en el material que ustedes utilicen para la socialización y presentación del tema asignado.
1. TEORÍA DE SISTEMAS: Definición, características, biografía de Bertalanffy, descripción y análisis de sistemas abiertos, cerrados, físicos y abstractos, mostrar y explicar tres ejemplos.
2. TEORÍA X: Definición, características, ejemplos, biografía de Mc. Gregor.
3. TEORÍA Y: Definición, características, ejemplos, biografía de Mc. Gregor.
4. TEORÍA Z: Definición, descripción, características, ejemplos y biografía de W. Ouchi.
5. TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS: Definición, enfoque, características y biografía y trabajo de Elton Mayo.
6. TEORÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS DE MASLOW: Explicación de cada necesidad, ejemplos en ámbito empresarial y personal, biografía de Maslow.
7. EXPLICACIÓN DETALLADA DEL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE.
8. TEORÍA DE LA CONTINGENCIA: Definición, características y ejemplos.
9. OUTSOURCING: Definición, origen, características y explicación de 5 ejemplos.
10. BENCHMARKING: Definición, pasos, tipos y presentación de 2 ejemplos.
11. ALIANZA ESTRATÉGICA: Definición, características, Joint Venture y 4 ejemplos.
12. EMPOWERMENT (EMPODERAMIENTO): Origen, características y ejemplos.
13. COACHING (ENTRENAMIENTO): Origen, características y 2 ejemplos detallados.
14. MATRIZ FODA (DOFA). Explicación, construcción, definición y ejemplo detallado.
15. LIDERAZGO: Definición, enfoque empresarial, importancia y ejemplos.
16. COMUNICACIÓN: Definición, elementos, características, barreras, ventajas y desventajas en el ámbito personal y empresarial.
17. MOTIVACIÓN: Definición, relación con los incentivos, características, ventajas y aplicabilidad e importancia en el mundo empresarial.
18. LAS 5 S: Definición, explicación, importancia y ejemplos.
19. DEFINICIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO: Descripción general y clara de cada uno de los pasos del proceso administrativo y ejemplos.
20. ADMINISTRACIÓN MODERNA: Peter Drucker, biografía, características, enfoque, importancia y ejemplos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)